Mi Relectura Personal de Petrona Viera
Introducción
La obra original pertenece a Petrona Viera, una artista uruguaya que nació en 1895. Desde muy chica quedó sorda, pero igual logró hacerse un lugar en el arte, que en ese momento era casi todo de varones. Fue una de las primeras mujeres pintoras reconocidas del país. Elegí una de sus obras donde muestra un paisaje con un río, porque me hizo pensar en los veranos en el campo de mis abuelos, cuando íbamos a pasar el día cerca del arroyo.
Desarrollo
La obra me transmite paz, nostalgia y alegría, todo al mismo tiempo. Me hace pensar en lo importante que son los momentos cotidianos y simples de la vida, como observar el cauce del río o pasar tiempo al aire libre. Sentí que conectaba con mi propia infancia, cuando miraba el arroyo con mi abuela. Lo que más me impactó fue la paleta de colores planos y la sensación de tranquilidad.
Relectura Personal y Cambios
En mi versión agregué a dos personas sentadas mirando el río, para demostrar esa sensación de reflexión y paz. Cambié algunos detalles pero mantuve el estilo del planismo, con contornos marcados y demás.
Análisis Histórico
Petrona vivió en una época en donde las mujeres tenían muy pocas oportunidades y las personas con discapacidad eran muy excluidas. A pesar de eso, ella se formó como una artista y fue parte del planismo. Su historia me hizo pensar en temas actuales como la inclusión, la salud mental y el valor de poder expresarse sin dificultades. Me inspiró ver cómo el arte puede ser una forma de lucha y libertad personal.
Conclusión
El trabajo me hizo pensar en mi infancia, en los paseos simples, en lo que me hace bien. Me quedé con la idea de que el arte no tiene que ser perfecto para ser importante, sino que debe reflejar algo que sentimos.